jueves, 5 de julio de 2012

BIENVENIDO A NUESTRO BLOG

En los últimos decenios, las escaleras han sufrido una continua evolución y cambios para adaptarse a las nuevas exigencias constructivas de edificación en constante desarrollo, siempre mas dirigido en la búsqueda de soluciones decorativas y no solo de simple uso.

En las década de los '80 supuso una gran novedad las escaleras modulares como alternativa a los sistemas tradicionales de fabricación.

Nuevos diseños, diferentes acabados, fabricación en plazos más reducidos y su modularidad permitían adaptarse a la obra sin dificultad.

Se han ido alternado el uso de los materiales como la madera, el metal, el acero inox, el cristal, en concreto estos dos últimos elementos, conjuntamente o por separado, son los predilectos hoy en día para la realización de diferentes proyectos.

Queremos intentar ayudarle para que pueda elegir la mejor solución para sus exigencias, así que le invitamos a seguir estas recomendaciones....


USO

A la hora de empezar el estudio para un proyecto es necesario determinar el uso que tendrá la escalera.

Desde que entro en vigor el C.T.E. (Código Técnico de Edificación), podemos dividir  dos grupos principales, la de "uso restringido" que son aquellas para viviendas privadas, y de "uso general" situada en zonas de uso publico como por ejemplo escuelas, centros comerciales, etc.

Para la realización de escaleras pertenecientes a este ultimo grupo, se necesita de un completo proyecto debido a su relevancia al destino de uso.

En los siguiente pasos nos limitaremos a comentar sobre las escaleras para vivienda privada.


TIPOLOGÍA

En relación a su ubicación, tendremos "escaleras para interior" o bien "escaleras para exterior".

ESCALERAS DE INTERIOR :

A la hora de elegir que tipo de escalera pueda adaptarse mejor a nuestras necesidades, el primer paso es determinar el espacio que disponemos o queremos dedicar para su colocación.

En el caso que no dispongamos de hueco, la medida  dependerá de lo que el forjado nos permita realizar, para esto es necesario el asesoramiento de un técnico que valorara las varias posibilidades.

En función de estas valoraciones y al uso que se quiere dar al espacio donde queremos acceder, podemos elegir entre diferentes tipologías de escaleras.

Escaleras Escamoteables, comúnmente también denominada "de techo" o "plegables", sirven principalmente a espacios de poco uso como por ejemplo, desvanes, altillos, bajo techo no practicables o buhardillas si no se dispone de espacio suficiente para otro tipo de escaleras.
En esta gama encontramos las tradicionales "tipo acordeon" muy practicas a la hora de maniobrarla para su apertura y cierre, las de "Tramos desplegables", muy firmes, la de colocación a "pared vertical",  para altillos, motorizadas con mando a distancia, escaleras con tapa galvanizada para salida a terraza.
Se han incorporado como acabado decorativo y funcional, peldaños de madera, ofreciendo así una estética mas rica y creando una base de apoyo mas cómoda y segura a la hora de utilizar la escalera.

Escaleras ahorro espacio, también conocidas como "escaleras de paso japones" o "escaleras marineras" pueden ser una alternativa a las escaleras escamoteables si no se necesita cerrar el orificio dejando los dos niveles en continua conexión.

Las hay sin estructura para una apariencia muy liviana, con peldaños y estructuras de madera o bien metálicas, también las puedes encontrar en kit de auto-montaje en diferentes acabados.

Escaleras de Caracol , su desarrollo alrededor de un eje central o mástil, hace que sea la solución mas práctica, ocupando un espacio mas reducido respeto a una escalera de tramo, manteniendo una comodidad de uso aceptable.
Estos tipos de escaleras se calculan por diámetros, lo ideal es que el orificio mida unos 5 cm. mas que el propio diámetro que la escalera , permitiendo de esta forma deslizar la mano en la baranda sin peligro de rozar en las paredes o forjado. Según la forma del hueco podemos optar para una escalera de planta circular apta sea para hueco redondo ó  cuadrado, o bien una escalera de planta cuadrada.

Existen modelos de " Escaleras en Kit" de auto-montaje con diámetros estándar entre los 120 cm y los 160 cm, o bien puedes optar para una de fabricacion a medida para acoplarla a las características de la obra.
Elemento importante para tener en cuenta a la hora de calcular el desarrollo de una escalera de caracol, además de la altura a salvar, es la contrahuella ( distancia entre peldaños), ya que rotando en el eje central nos encontramos con peldaños por encima de nuestra cabeza. A diferencia de las escaleras de tramos, las escaleras de caracol necesitan una contrahuella mas alta para evitar el inconveniente anteriormente mencionado.

Por esta razón, para escalera de hasta 160 cm de diámetro se aconseja  respetar algunos parámetros :


Algunas indicaciones de como tomar las medidas de huecos existentes :


Escaleras de Tramos, si las características de  la obra lo permiten, la solución mas cómoda a la hora de realizar una unión entre dos pisos es la colocación de un escaleras de tramos.
Para poder averiguar si es factible colocar una "escalera en tramos" y la configuración mas apropiada, necesitaremos saber la medición del hueco, la altura de suelo acabado en planta de arranque, a suelo acabado de planta de desembarque, el grosor del forjado y por ultimo, la disposiciones de las paredes tanto en planta de arranque como de desembarje. estos últimos datos también nos servirá para determinar si necesitaremos "baranda de protección hueco" y su dimensión.

Algunas indicaciones de como tomar las medidas de huecos existentes :




Complementos como las "barandillas" personalizan cada escalera al gusto del cliente, teniendo innumerables combinaciones sin descuidar  la seguridad que tiene que aportar a la escalera misma.





ESCALERAS PARA EXTERIOR :

La necesidad de subir a una terraza, acceder al jardín, o simplemente para conectar desniveles exteriores, puede optar para instalar una escalera de caracol o bien una escalera de tramos.
Al igual que a las de interior, existen diferentes configuraciones de escaleras, desde las de caracol en planta redonda o cuadrada, a las de tramos que pueden ser en configuarcion recta, el "L" y en forma de "U".
Los materiales vienen tratados para garantizar durabilidad frente a los agentes atmosféricos, los acabado habituales son mediante galvanización, con pinturas especificas para exterior, o bien con "sistema cataforesis" como el caso de los productos Idealkit para así obtener también un aspecto agradable.
Normalmente se fabrican en metal tratado como se ha explicado anteriormente, también se puede optar para combinar materiales diferentes, como por ejemplo el PVC  para elemento como por ejemplo el pasamano, o bien la madera para los peldaños debidamente tratada para exterior.

Las escaleras de exterior, como cualquier otro producto ubicado en zonas exteriores, necesitan un cuidado y mantenimiento para conservar sus calidades y aspecto en el tiempo.